ANTIGÜEDAD Y ÉPOCA DE D.JOSÉ CUERDA.
![]() |
Boceto de la ubicación original de la Pila Bautismal. |
![]() |
Boceto del Púlpito. |
![]() |
Boceto de las Arcadas primitivas y del Confesonario. |
![]() |
Virgen tallada por el escultor Castellanos, sobre las maderas de las vigas originarias de la Iglesia primitiva. |
![]() |
Templo en construcción Escalera actual. |
![]() |
Retablo de la Capilla, los bancos también sobre maderas de las vigas originales. |

![]() |
Cristo del altar, tallado sobre las maderas de las vigas del antiguo Templo. La imagen de SAN JOSÉ también está tallada en la misma madera. ![]() |
![]() |
Subida a la Iglesia desde la Calle San Sebastián. |
![]() |
CUESTA DE SAN SEBASTIÁN |
![]() 13 de Abril 1955. |
![]()
D. José Cuerda
|
![]() |
Evangelizar. |
![]() |
Boda Marcos y Amalia. |
![]() |
Altar CORPUS con niños. ![]() Se puede apreciar el murete que había para subir a la Iglesia. María Lozano Gimena, Pilar L.G., Josefa L.G. y Cari Almansa Gimena. ![]() Una deteriorada foto, que se mantiene vida en el recuerdo. Josefina Martínez, María Jesús Espinar y Josefa Lozano Gimena. ÉPOCA DE D. FLORENCIO BALLESTEROS Y D. PACO FUENTES.
ÉPOCA DE D. JOSÉ LUIS.
ÉPOCA DE JAVI PLÁ.
ÉPOCA DE SANTI Y JOSÉ VICENTE.
D.JOSÉ LUIS con Antonio Almansa y Familia, Paco Flores, Jose, Felix y Agustina. JOSÉ VICENTE Y ESPERANZA
SANTIAGO BERMEJO.
JOSÉ VICENTE MONTEAGUDO.
Nuestro OBISPO CIRIACO.
![]()
PEPA y EDUARDO.
BAUTIZO DE RODRIGO 9 de Enero 2011 Junto a Ana María y Elena Quintanilla Yagüe. Alba y Daniel Nueda Lozano.
BAUTIZO MARI CARI
12 de Junio 2011
Preparando la celebración de este año, para la fiesta de la PARROQUIA, 20 de Enero 2013.
San Sebastián, tiene un sencillo y sobrio estilo, con refuerzos de ladrillo.
Ofrece una un bella perspectiva en su Placeta y tuvo dos naves que fueron enriquecidas por el Virrey Morcillo(Nacido el 3 de Enrero de 1642 y fallecido a los 88 años de edad en Lima, Perú), en memoria de haber sido él Bautizado en dicha Parroquia y vecino de la calle San Sebastián, donde aún se conserva en la casa de Pilar, algunas puertas, la chimenea y sobre ella, la Cruz Trinitaria.
En 1938, durante la Guerra Civil, se mutiló la cabecera de este Templo, para ensanchar la calle del mismo nombre.
Por ser su Parroquia, costeó la Capilla, un gran retablo dorado y otro de oro limpio para la Virgen de la Paz, y una Cripta para enterrar a toda su familia.
Regaló dos cálices, uno de otro y otro de plata sobredorada, con sus patenas, una custodia de plata esmaltada de 16 libras, un arca de igual metal y primorosa hechura, en donde se colocaba el Sacramento el día de Jueves Santo.
Un pálio de tisú de oro, una Cruz Parroquial e innumerables ornamentos.
"HISTORIA DE MI PUEBLO"
DON AGUSTÍN SANDOVAL MULLERAS.
.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario