Misa 2 DICIEMBRE 2012
 |
CATE, 4 de Diciembre 2012 |
SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO.
"Allanad los caminos...
que viene el SEÑOR"
 |
FIESTA DEL PERDÓN CATEQUESIS DE COMUNIÓN 4º
11 de Diciembre 2012
TERCER DOMINGO DE ADVIENTO
Santi nos habla hoy revestido,
con el ALBA puesta y la ESTOLA MORADA,
(que simboliza el tiempo litúrgico en el que estamos, EL ADVIENTO).
Recordando las cinco cosas necesarias para hacer una buena confesión:
1.- Examen de conciencia.
2.- Dolor de corazón (de los pecados).
3.- Propósito de enmienda (de ser mejores).
4.- Decir los pecados al confesor.
5.- Cumplir la penitencia.
Rezamos todos juntos el PADRENUESTRO y el YO CONFIESO.

Escribimos las cosicas que hemos pensado que hacemos mal,
para después apuntar nuestros compromisos. |
Los Sacerdotes ( Juan Julián, José y Santi), nos van confesando uno a uno,
para EN NOMBRE DE JESÚS,
perdonar nuestras ofensas y darnos la absolución.
Utilizamos también el único CONFESIONARIO que queda,
situado donde con anterioridad se ubicaba,
un precioso órgano de tubos, en la Iglesia primitiva.
Pies ligeros...
BENDICIÓN DE FIGURAS
PARA LOS BELENES...
¡¡¡¡¡YA NOS HA NACIDO!!!!!
EL SEÑOR...
CON LOS REYES MAGOS...
El próximo Domingo 13 de Enero, celebramos el BAUTISMO DE JESÚS,
por eso realizaremos las RENOVACIONES BAUTISMALES de los niños de cuarto,
quienes toman este año la COMUNIÓN.
MONICIÓN DE ENTRADA
Con la celebración del BAUTISMO del SEÑOR culminamos y finalizamos el tiempo de Navidad, un tiempo marcado con las diferentes manifestaciones del Hijo de DIOS:
Manifestación del Rey de los judíos, hecho niño, desvalido, a los pastores en la gruta de Belén. Manifestación del salvador del Mundo a todos los pueblos sin distinción de razas ni de culturas, en la persona de los reyes Magos de Oriente. Finalmente, hoy, manifestación del Hijo de Dios en el Bautismo, como el que va a promover el derecho y la justicia, el que a ser Alianza del pueblo y luz de las naciones.
LECTURA DEL LIBRO DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES 10, 34-38
En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo:
-Está claro que DIOS no hace distinciones; acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que sea. Envió su palabra a los israelitas anunciando la PAZ que traería Jesucristo, el Señor de TODOS.
Conocéis lo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba en el bautismo, aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por DIOS con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo; porque Dios estaba con él.
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 3, 15-16. 21-22
En aquel tiempo, el pueblo estaba en expectación, y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías; él tomó la palabra y dijo a todos:
-Yo os bautizo con agua; pero viene el que puede más que yo, y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con espíritu Santo y fuego.
En el bautismo general, Jesús también se bautizó. Y, mientras oraba, se abrió el cielo, bajó el Espíritu Santo sobre él en forma de paloma, y vino una voz del cielo:
-TÚ ERES MI HIJO, EL AMADO, EL PREDILECTO.
EL AGUA BENDECIDA, LA PILA BAUTISMAL
Y EL CIRIO PASCUAL.
Se han adornado de manera especial para la ocasión,
gracias a la colaboración de las mamás.
Durante la celebración, en diferentes momentos de la misa.
Monición de entrada, lectura, salmo, peticiones...
En el momento de la predicación, el gesto del día es...
que queremos ser bautizados con algún compromiso:
- Ser amigos de Jesús.
- Perdonar a los que nos ofenden.
- Amar al prójimo como a mi mismo.
- Hacer el mundo más feliz.
y JESÚS...también se acerca a ser bautizado por su primo JUAN EL BAUTISTA,
su compromiso es:
"SALVAR EL MUNDO".
El momento culminante de la celebración:
Desde el Cirio Pascual se van encendiendo las velas que cada uno ha traído, son las mismas que padres y padrinos encendieron el día de su BAUTISMO.
Junto a la luz de sus velas leen la RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALES.
En casa, la hojita de las RENOVACIONES y nuestra vela del BAUTISMO,
como recuerdo de un día importante en nuestras vidas.
En FAMILIA lo recordamos y leemos juntos las PROMESAS.
Nuestro compromiso:
REZAR AL LEVANTARNOS TODOS LOS DÍAS
UN AVE MARÍA
POR TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO.
LEYENDO LA ESCRITURA
Domingo 3º del Tiempo Ordinario. C
27 de enero de 2013
“Andad, comed buenas tajadas y
bebed vino dulce”. Sacadas de su contexto, esas palabras parecen una
exhortación al disfrute de una fiesta abundante en manjares. Y así es. Sin embargo,
estas palabras no son el pregón de una fiesta egoísta, sino abierta a los demás
y a Dios: “Enviad porciones a quien no tiene, pues es un día consagrado a
nuestro Dios”.
Así hablan Nehemías, el
gobernador, Esdras, el sacerdote y letrado y los levitas que enseñan al pueblo
y sirven al Señor. El pueblo ha regresado del exilio padecido en Babilonia. Se
celebra con júbilo la fiesta de los Tabernáculos. Con esa ceremonia se puede
decir que nace el Judaísmo (Neh 8, 2-10).
Proclamado en la liturgia
cristiana de hoy, este relato subraya la importancia de proclamar y escuchar en
la asamblea la palabra de Dios. En ella
encuentra la comunidad la luz del Señor y la fuerza para recorrer el camino de
la vida. Con razón añade el texto: “No estéis tristes, pues el gozo en el Señor
es vuestra fortaleza.
CON SAN SEBASTIÁN Y LA VIRGEN DE LA PAZ.
Catequesis de Cuarto.
EL UNGIDO Y ENVIADO
También el evangelio nos
introduce en una escena semejante, aunque mucho más humilde. Jesús ha empezado
a enseñar en las sinagogas de la comarca de Galilea, acompañado por la buena
acogida y la alabanza de las gentes.
Un día regresa a Nazaret, la
aldea donde se había criado. Como era su costumbre, también allí acudió el sábado a la sinagoga y se puso en
pie para hacer la lectura. El texto del evangelio de Lucas reconstruye minuciosamente
la escena (Lc 4, 16-21). Jesús lee un pasaje contenido en el libro de Isaías en
el que se contienen tres puntos de una misma profecía:
• El Espíritu de Dios reposa
sobre el Mesías y lo unge para la misión. No se olvide que “Mesías” y “Cristo”
se pueden traducir precisamente por el “Ungido”.
• La unción del Espíritu lo
prepara para una triple misión: liberar a los cautivos, sanar a los enfermos y anunciar una buena
noticia a los pobres.
• El Mesías es enviado a
proclamar ante su pueblo la celebración del jubileo, es decir, el año de gracia
del Señor y de condonación de las deudas.
LA PALABRA Y LA VIDA
El texto evangélico todavía nos
hace imaginar a los fieles que han acudido a la sinagoga. Conocen a Jesús desde
que era un niño. Lo reconocen como el hijo del carpintero. Permanecen atentos
esperando el comentario que habrá de hacer uno como él que no ha tenido
especiales estudios de los textos sagrados.
Para asombro de todos, Jesús se limitó a
decir: “Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír”. El evangelio anotará
a continuación las reacciones de la asamblea a esta declaración. Pero, por
ahora, la liturgia de este día nos invita a detenernos ahí.
• “Hoy se cumple esta Escritura
que acabáis de oír”. Estas palabras contienen una revelación. Efectivamente, en
Jesús se cumplían las antiguas profecías. Él era y es el Mesías enviado por
Dios. Su misión es liberadora y sanadora.
• “Hoy se cumple esta Escritura
que acabáis de oír”. Estas palabras se cumplen también en la realidad presente
de la Iglesia. Enviada por Dios, ha de hacerse cargo de los marginados anunciar
a los pobres el mensaje de su dignidad y propiciar la reconciliación universal.
• “Hoy se cumple esta Escritura
que acabáis de oír”. Estas palabras nos recuerdan que la Escritura Santa no es
una reliquia del pasado. Es una voz que nos invita a la escucha. Es un mensaje
que resuena vivo y activo para cada uno de nosotros.
- Señor Jesús, te reconocemos
como el Mesías enviado por Dios para nuestra salvación. Que la lectura de la
Palabra de Dios, alimente nuestra fe, llene de gozo nuestra fiesta, nos lleve a
compartir nuestros bienes con los demás y nos ayude a descubrirte presente
entre nosotros. Amén.
José-Román Flecha Andrés
Continuamos la CATEQUESIS este martes 29 de ENERO.
Las vinajeras con con agua y vino.
El CÁLIZ donde al CONSAGRAR
(el vino y unas gotitas de agua, como salieron del costado de Jesús crucificado),
estará LA SANGRE DEL SEÑOR.
La PATENA (se puede apreciar el CRISMÓN,)
donde tras la CONSAGRACIÓN
estará EL CUERPO DEL SEÑOR.
El ALBA, CASULLA Y ESTOLAS.
El blanco se usa para celebraciones de la Virgen y fiestas.
El rojo de mártires.
El verde tiempo ordinario.
El morado:
- Para tiempo de Adviento.
- Para tiempo de Cuaresma.
- Para confesiones.
- Para entierros.
Foto del grupo anterior de Catequesis, Junio 2010.
CUARTO DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO.
LIBRO DE JEREMÍAS, 1,4-5.17-19
SALMO 70: MI BOCA CONTARÁ TU SALVACIÓN, SEÑOR.
PRIMERA CARTA DE SAN PABLO A LOS CORINTIOS 13, 4-13.
EVANGELIO según S. LUCAS 4,21-30
En aquel tiempo, comenzó Jesús a decir en la Sinagoga:"Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír."
Y todos le expresaban la su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios. Y decían: "¿No es éste el hijo de José?" Y Jesús les dijo:"Sin duda me recitaréis aquel refrán: "Médico cúrate a ti mismo".;haz también aquí en tu tierra lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún."
Y añadió: "Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra. Os garantizo que en Israel había muchas viudas en los tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo a ninguna de ellas fue enviado Elías, más que a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado, más que Naamán, el sirio."
Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despañarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba.
MIÉRCOLES DE CENIZA, 13 DE FEBRERO 2013
"Conviértete y cree en el Evangelio".
Preparamos el camino al Señor...
CUARESMA 2013
CONVIVENCIA CATEQUESIS DE COMUNIÓN
2 DE MARZO 2013
EL BONILLO
MISA 3 DE MARZO 2013
Este próximo Martes 5 de Marzo, los grupos de CUARTO
recibirán el SACRAMENTO DEL PERDÓN.
CATEQUESIS 5 DE MARZO
Nos confesamos otra vez...
CONVIVENCIA EN EL BONILLO
VIII ENCUENTRO INFANCIA
2 DE MARZO 2013
EL POZO DEL DESIERTO
Una antigua leyenda decía que en medio del
desierto había un pozo de agua que quitaba la sed para siempre. Todo el que
bebía de aquella agua nunca más volvía a tener sed. Pocos creían que eso fuera
verdad.
Pero un día una persona encontró un antiguo mapa
en el que se encontraba el lugar exacto del pozo. Guardó el mapa para que nadie
lo encontrara y fue corriendo a buscarlo. No se volvió a saber de él.
Muchos años más tarde otra persona encontró por
casualidad el mapa y otra vez se volvió a repetir la misma historia. Después de
muchos siglos ocurriendo lo mismo, el mapa cayó en manos de un hombre que no se
lo guardó, sino que lo dio a conocer a todos. Pero fueron pocos los que le
creyeron. La mayoría decían que aquello no existía.
Sólo un pequeño grupo de personas intentó buscar
con el aquel pozo. El viaje fue difícil, el calor del desierto era muy fuerte,
gracias a que iban en grupo pudieron sobrevivir. Unos a otros se iba ayudando y
compartiendo la poco agua que les quedaba.
Después de varios días andando por el desierto
encontraron el pozo. Pero vieron algo que les dejó sin habla. Alrededor de él
había cientos de esqueletos humanos. Se acercaron al pozo y miraron dentro.
Allí se veía el agua, pero no había nada con que poder sacarla. Por eso había
muerto de sed aquellos hombres. Habían ido solos buscando esa agua y ellos
solos no pudieron sacarla.
Ahora el grupo se puso a pensar cómo llegar hasta
ella. No tenían cuerdas ni cubos, pero con la ropa que tenían improvisaron una
larga cuerda. Ataron en el extremo una cantimplora y la dejaron caer en el
pozo.
Gracias a esto, pudieron beber de aquella agua y
para asombro de todos, nunca más volvieron a tener sed. Gracias a que
iban en grupo pudieron conseguir lo que estaban buscando, el agua que quita la
sed.
1.- ¿Por qué se guardaban el mapa y no
se lo decían a nadie?
2.- ¿Qué les ocurría a los que iban solos a
buscar el pozo?
3.- ¿Por qué los que fueron en grupo no
murieron de sed?
4.- ¿De qué tienen “sed” las personas de hoy
en general?
5.- ¿Para ti qué es la felicidad? ¿En qué
consiste?
6.- ¿Puede una persona encontrar la
felicidad a solas, sin contar con los demás?
7.- Cuando uno está feliz y contento, ¿se
guarda esa felicidad para uno sólo o la comparte?
8.- ¿Dónde habrá que ir o qué habrá qué
hacer para saciar esa sed?
Escribir una “pócima de la felicidad”, con distintos ingredientes y los
pasos a seguir para conseguir esa receta
Con Diosdado y Santi en el autobús.
¡Qué nevado estaba todo!
Una preciosa estampa.
Escuchando a Javi.
Cantando...
Se divide el grupo en nidos y golondrinas. Los nidos se ponen
con los brazos haciendo un círculo para que se pueda meter dentro la
golondrina. El que dirige el juego explica que cuando se diga “nido”, los que
hacen de nido tienen que cambiar de lugar y buscar un pájaro diferente. Si se
dice “golondrina, serán éstas las que cambien de casa, y si se dice “vendaval”,
todos tienen que cambiar de pareja. (Se hace una o dos pruebas, y luego, se van
quedando otros)
Dos de ellos sujetan una cuerda por los extremos y la ponen a
cierta altura. Todos los componentes del grupo tendrán que pasar por debajo sin
tocar ni rozar la cuerda.
Esto se repite cuatro o cinco veces, bajando la altura y
aumentando la dificultad (aunque sin pasarse).
Antes de hacer la foto tendrán que jugar al pito. A uno se le
tapan los ojos y se le cuelga un pito en la espalda. Tendrá que pillar a
alguien cuando escuche que tocan al silbato.
Después les hace una foto con una cámara.
Con las Catequistas de excursión...
CATEQUESIS MARTES 12 DE MARZO
Descubrimos la CLAVE de los CRISTIANOS...
IXZIS
¿Eres Cristiano?
La palabra GRIEGA PEZ:
I = Jesús
X = Cristo
Z = Dios
I = Hijo
S = Salvador
El Griego era el idioma de la gente culta del momento,
los EVANGELIOS están escritos en GRIEGO.
Preparando EL DÍA DEL SEMINARIO...
CUNA DE NUEVAS VOCACIONES.
VÍA CRUCIS
CATEQUESIS DE CUARTO
MARTES 19 DE MARZO 2013.
"TE ADORAMOS CRISTO
Y TE BENDECIMOS".
"QUE POR TU SANTA CRUZ
REDIMISTE AL MUDO".
DOS DE CADA GRUPO LEÍAN LA ESTACIÓN,
JUNTO A SANTI EN EL AMBÓN.
CADA GRUPO ACOMPAÑABA A LA CRUZ,
EN CADA UNA DE LAS DIFERENTES ESTACIONES.
DOMINGO DE RAMOS
24 DE MARZO 2013
Entrada TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN.
SANTO, SANTO, SANTO ES EL SEÑOR,
LLENOS ESTÁN EL CIELO Y TIERRA DE TU AMOR.
¡¡¡HOSANNA EN EL CIELO!!!
BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE,
EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR...
Durante el ofertorio,
los niños de COMUNIÓN son ofrecidos.
CATEQUESIS MARTES SANTO
Repasamos las oraciones y la misa...
Repasamos con Pepa la misa, recordamos qué es el CIRIO PASCUAL,
lo que simboliza, cuándo se enciende...
Cantamos TODOS juntos un ratito al Señor y a María.
CURSO NUEVO 2013-14
CATEQUESIS SEGUNDO
Para ampliar información sobre el Catecismo y actividades relacionadas...
PINCHA AQUÍ:
MISA DOMINGO 27 OCTUBRE
HOJA DOMINICAL...
Por si queréis leer las Lecturas del pasado Domingo, en Familia...
PINCHA AQUÍ:
Recordamos dónde está:
EL ALTAR
EL CIRIO PASCUAL
LA CRUZ DE CRISTO
SAN SEBASTIÁN
LA PILA BAUTISMAL
EL AMBÓN.
EL SAGRARIO.
Luego subimos a las clases a trabajar un poquito,
todo lo que hemos aprendido en el Templo,
juntos REZAMOS también un poquito al Señor.
Ponemos la fecha y comenzamos a dibujar todo
lo que hemos visto abajo de verdad.
Trabajamos en equipo, nos ayudamos y compartimos las cosas.
Al final queda todo precioso.
¡HEMOS APRENDIDO MUCHO HOY!
Hoy 5 de Noviembre trabajamos el
PADRENUESTRO
Trabajando en la CATEQUESIS de SEGUNDO...
Nuevos compañer@s y AMIGOS DE JESÚS.
CATE DE SEGUNDO 12 DE NOVIEMBRE 2013
DIOS NOS HABLA
LA BIBLIA
LOS EVANGELISTAS.
CATE DE SEGUNDO
ENCIENDE LA LLAMA...
MANOS UNIDAS CONTRA EL HAMBRE.
MISA DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE
" DESDE LAS TINIEBLAS...
HÁGASE LA LUZ"
ADVIENTO 2013
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario